Durante los próximos 12 días, OpenAI está anunciando diferentes novedades, algunas grandes y otras pequeñas. Desde Spacio IA vamos a recopilar todas ellas en este artículo para que estés al tanto de todo lo nuevo que presenta la compañía líder de la inteligencia artificial.
Día 1: ChatGPT Pro
ChatGPT Pro es un nuevo plan de suscripción de OpenAI que por $200 al mes permite el acceso a escala a los mejores modelos y herramientas de OpenAI. Este plan incluye acceso ilimitado a su modelo más inteligente, OpenAI o1, así como a o1-mini, GPT-4o y Advanced Voice. También incluye el modo o1 pro, una versión de o1 que utiliza más recursos de computación para pensar con más profundidad y proporcionar respuestas aún mejores a los problemas más complejos.
En el futuro incluirán más herramientas productivas en este plan.
Día 2: Programa de investigación de ajuste por refuerzo
Hoy era una novedad más orientada a desarrolladores, empresas y centros de investigación que utilizan la IA para resolver tareas muy complejas. El ajuste por refuerzo (Reinforcement fine tunning) es una técnica que permite personalizar los modelos de IA usando muchas tareas de alta calidad y evaluando las respuestas del modelo con respuestas de referencia.
Esto ayuda al modelo a razonar mejor y ser más preciso en tareas específicas.
Más información y formulario para aplicar.
Día 3: Sora
10 meses después de su anuncio, por fin se presenta Sora, la herramienta de creación de video con IA que nos sorprendió en febrero de 2024 pero que ahora se enfrenta a duros competidores.
Sora está disponible para los usuarios de pago de ChatGPT Plus (50 vídeos a 720p y con 5″ de duración) y para los del recién estrenado ChatGPT Pro (500 videos a 1080p de hasta 20 segundos)
Los usuarios gratuitos y los que vivimos en Europa y UK nos quedamos sin poder probarlo por ahora.
Día 4: Canvas (Lienzo en español)
Lo de hoy ha sido solo una «medio novedad» porque Canvas ya estaba disponible desde octubre para los usuarios de pago de ChatGPT y a partir de hoy lo estará para los usuarios gratuitos. Canvas es una forma diferente de trabajar con ChatGPT, al estilo de los Artifacts de Claude, que permite crear un espacio de trabajo donde podemos cambiar solo algunos fragmentos de la respuestas, en lugar de generarlas por completo cada vez que hacemos una petición.
Ademas, para los programadores, Canvas puede ejecutar Python directamente.
Día 5: ChatGPT en Apple Intelligence
La novedad del 5º día tiene relación con Apple. Coincidiendo con la actualización del sistema operativo de los iPhone, iPad y Mac, estos incluirán ChatGPT en Siri, que decidirá qué preguntas de las que le hacemos son complejas y se las pasará a ChatGPT para que las responda.
Por desgracia, los europeos nos quedamos sin poder utilizar esa opción que -probablemente- no nos llegará hasta abril de 2025. Tampoco entiendo que esta funcionalidad solo esté disponible a partir del iPhone 15, cuando podemos usar la app de ChatGPT en modelos más antiguos…
Día 6: Vídeo en el modo de voz avanzado
El sexto día nos ha traído la posibilidad de usar vídeo y compartir pantalla en el modo avanzado de voz. Gracias a ellos, ChatGPT podrá «ver» lo que hay a nuestro alrededor y le podremos hacer preguntas conversando de forma natural. Otra de las opciones permite que ChatGPT «vea» lo que estamos haciendo en nuestro móvil, qué app estamos utilizando y nos permitirá hacer cosas como sugerirnos una respuesta al correo que tenemos en pantalla.
Estas novedades solo estarán disponibles en las aplicaciones móviles y para usuarios de pago. Lamentablemente, a Europa llegarán «más adelante».
De regalo y con motivo de las fiestas de Navidad, podremos escuchar a ChatGPT hablar con la voz de Santa Claus / Papá Noel. Estará disponible para todos los usuarios, solo durante este mes de diciembre.
Os recomiendo echar un vistazo al vídeo donde lo han presentado.
Día 7: Proyectos en ChatGPT
Interesante novedad presentada por OpenAI el viernes: Proyectos en ChatGPT que permite agrupar en un entorno todo lo relacionado con un proyecto en el que estemos trabajando. Hasta ahora podíamos ir haciendo preguntas de forma individual o usar Canvas (Lienzo) pero Proyectos nos permite agruparlo todo en un mismo lugar: instrucciones previas, archivos relacionados y las preguntas y respuestas que vamos obteniendo.
Estará disponible para los usuarios de pago en estos días y «en enero» para los usuarios gratuitos.
Día 8: ChatGPT Search para todos los usuarios
La novedad presentada hoy por OpenAI promete ser un hito muy importante para muchos usuarios y quizás, un momento de cambio drástico en la forma en la que hacemos búsquedas en internet.
ChatGPT Search estará disponible de forma inmediata para todos los usuarios registrados de ChatGPT, incluidos lo gratuitos. La búsqueda en ChatGPT ya estaba disponible desde hace un par de meses para los usuarios de pago y como seguro que sabéis, nos permitía hacer búsquedas similares a las que hacemos con Google, pero utilizando lenguaje natural. De esta forma, es posible preguntar por eventos en tu ciudad, resultados deportivos o noticias de tu país, sin tener que sufrir con respuestas desactualizadas.
Para usarlo, no hay que hacer nada en espacial, ya que ChatGPT detecta el tipo de búsqueda y contesta con su modelo de lenguaje o su buscador en función de lo que hayamos preguntado.
Ademas, en los próximos días, ChatGPT Search también estará disponible en el modo avanzado de voz, así que podremos hacerle preguntas habladas sobre eventos actuales.
Por último, han anunciado que se podrá poner ChatGPT como buscador por defecto, en lugar de Google. Veremos cómo afecta esto al gigante de las búsquedas, al tráfico que resta a las webs y el impacto en el modelo de negocio actual…
Día 9: OpenAI o1 en la API
La novedad de hoy está orientada a desarrolladores, así que no vamos a profundizar mucho porque excede el objetivo de esta web. Simplemente saber que o1 ya está disponible en la API de OpenAI por lo que los desarrolladores podrán incluir este modelo es sus aplicaciones.
Día 10: ChatGPT en el teléfono y en WhatsApp
Hoy tocaban novedades que hacen más accesible ChatGPT porque ahora puedes llamar al chatbot por teléfono (solo en Estados Unidos) y conversar durante 15 minutos al mes.
También se puede añadir ChatGPT como contacto en tu móvil (teléfono +18002428478) y abrir una conversación en WhatsApp. Lamentablemente, utilizan una versión entrenada con datos hasta enero de 2022, que solo funciona con texto y no genera imágenes, así que hay otras alternativas mucho mejores, como Luzia o incluso, Copilot.
Día 11: Trabajando con aplicaciones en el ordenador
Una novedad menor porque ChatGPT ya permitía trabajar integrado con aplicaciones de terceros en el ordenador y lo único que han hecho ha sido ampliarlo a Notion, Notas y otras aplicaciones para desarrolladores.
Probablemente, con el tiempo, esta funcionalidad vaya incrementando el número de aplicaciones con las que se puede trabajar y sea más interesante para todos porque ahora mismo, los que más la van a valorar son los desarrolladores de software.
Día 12: OpenAI o3, la evolución de los modelos que razonan
Como era obvio, se han dejado para el final el anuncio más importante: la evolución del modelo o1 que para evitar problemas con O2, la operadora de Telefónica, salta al modelo o3 directamente. Más allá de los líos que se traen con los nombres, o3 promete ser un salto muy importante respecto a o1, tal y como se vio a nivel teórico con los buenos resultados que saca en las diferentes pruebas, incluida una de ellas que tiene a todo el mundo loco porque es un paso muy importante hacia la AGI (inteligencia artificial general, equivalente a la humana).
Personalmente, pienso que es mejor esperar a que el modelo esté disponible (finales de enero 2025) y se pueda probar fuera del entorno de demostración que nos ha enseñado OpenAI.