No hay que minusvalorar a un país como China cuando hablamos de inteligencia artificial y aunque no tengan acceso al hardware de última generación, como las GPUs de Nvidia, son capaces de desarrollar modelos que ponen en aprietos a las compañías de IA americanas.
DeepSeek es un claro ejemplo de que en China la IA también va muy avanzada porque es uno de los primeros que, copiando a OpenAI o1, razona sus respuestas antes de contestarnos, pretendiendo que sus respuestas sean más certera y evitar las «alucinaciones»
Al contrario que otras herramientas de procedencia china, utilizar DeepSeek es muy sencillo, como cualquier otro chatbot tipo ChatGPT o Claude. Basta entrar en deepseek.com y registrarnos con nuestro correo electrónico o cuenta de Gmail.
Por suerte todo está en inglés.

DeepSeek no crea imágenes y aunque es capaz de procesar archivos e imágenes que subas desde tu ordenador (50 máximo, hasta 100 MB) solo puede trabajar con el texto que contengan, no con las imágenes.
Pero lo más interesante de DeepSeek es su capacidad de «razonar», es decir, de analizar paso a paso el proceso previo antes de responder, consiguiendo así que el resultado sea más certero.
Para probar esa capacidad sólo hay que activar el interruptor ‘Deep Think’ que como veréis, nos permite hasta 50 preguntas al día.
Una vez activado, puedes probar a hacerle alguna pregunta compleja y comprobar cómo va razonando antes de dar la respuesta. En mis diferentes pruebas, esa fase de pensamiento siempre aparece en inglés (a veces en chino), independientemente del idioma en el que le hagas la pregunta.
Esto es una parte del proceso cuando le preguntas si el cambio climático es real.

La verdad es que es interesante leerse lo que piensa para comprender su cadena de razonamiento.
Tras unos pocos segundos, nos mostrará la respuesta, eso sí, en un perfecto inglés y, a veces, se hace un lío y responde con caracteres chinos.
Mi opinión
En las pocas pruebas que he hecho estos días, me ha dado la impresión de que es un modelo a tener en cuenta si buscas resolver tareas complejas y no tienes cuenta de pago de ChatGPT. Las respuestas son correctas casi siempre y creo que solo me ha «alucinado» una vez pero es cierto que le preguntaba por cosas genéricas, intentando que «pensara» más que buscando un error.
Además, se agradece que sea gratuito, que te permita hasta 50 preguntas «razonadas» y que sea open source.
En la parte negativa, se ve que aún tiene algunos problemas con los idiomas y que le faltan muchas de las opciones que tienen otros chatbots, pero acaba de lanzarse y será interesante seguir su evolución.