A veces uno encuentra herramientas de IA que se salen de lo normal y que utilizan otro paradigma diferente de los que estamos acostumbrados.

Rabbit Hole es una herramienta de inteligencia artificial muy diferente a los chatbots que solemos usar a diario. En lugar de darnos una respuesta de texto, Rabbit Hole nos muestra los resultados al estilo de un mapa mental, incluyendo texto, imágenes y referencias.

Además, y esta es la principal diferencia, tras cada respuesta nos muestra 3 opciones relacionadas para que podamos profundizar en los conceptos que explica. Si ninguno de esos caminos nos interesa, podemos hacer una nueva pregunta relacionada.

También podemos pulsar en cualquiera de los términos que aparecen subrayados para que nos muestre más información al respecto.

Su nombre, Rabbit Hole, viene de un término que esta muy de moda: caer por la madriguera del conejo, que es una metáfora de profundizar en el conocimiento sin encontrar el final. Es lo que nos pasa cuando navegamos por internet y vamos saltando de un enlace a otro sin poder parar.

Siendo fiel a su nombre, Rabbit Hole nos permite seguir profundizando en ese conocimiento y explorar todas las bifurcaciones que nos plantea hasta el infinito.

Los mapas mentales que has generado se guardan en tu historial e incluso los puedes compartir con otros usuarios que pueden seguir profundizando, aunque no pueden guardar los cambios.

👉 Como muestra, os dejo un ejemplo sobre el futuro de la inteligencia artificial.

Rabbit Hole es freemium y permite hacer 3 preguntas diarias gratis, aunque podemos profundizar todo lo que queramos.

El modelo de pago tampoco es muy caro: $50 al año, que nos permite búsquedas ilimitadas y, pronto, utilizar modelos más avanzados.

Rabbit Hole utiliza Gemini Flash 1.5 y se puede utilizar en español, aunque de vez en cuando se confunde y empiezan a dar resultados en ingles.

Si quieres utilizar la inteligencia artificial de forma más visual, te recomiendo que le eches un vistazo a Rabbit Hole

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *